¿RESICO es para mí sí solo facturo de vez en cuando?
- Monse Cadenas
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Muchos contribuyentes tienen ingresos esporádicos: dan asesorías de vez en cuando, venden productos por temporadas o hacen trabajos freelance a petición. Si este es tu caso, seguramente te has preguntado: ¿vale la pena estar en RESICO si solo facturo ocasionalmente?
La respuesta es sí, pero hay varios puntos que necesitas conocer para tomar una buena decisión fiscal.
¿Qué es RESICO y por qué es tan popular?
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un régimen fiscal que permite a las personas físicas pagar menos impuestos de manera legal, con un sistema simplificado y sin tanta carga contable.
Sus principales beneficios son:
Tasas de ISR muy bajas (entre 1% y 2.5%, dependiendo de lo que cobres al mes)
No necesitas llevar contabilidad formal
Puedes presentar tus declaraciones de forma simple (o automatizada)
Solo pagas impuestos sobre lo que realmente cobras, no sobre lo que facturas
Esto lo hace muy atractivo para quienes tienen ingresos variables o por temporadas.
¿Puedo estar en RESICO si no facturo cada mes?
Sí, puedes estar en RESICO aunque no factures de forma constante. No es necesario emitir facturas todos los meses para permanecer en el régimen. Lo importante es que, cuando factures y cobres, declares correctamente esos ingresos.
¿Y si no cobré nada este mes? Aun así debes presentar tu declaración mensual en ceros. Eso mantiene tu cumplimiento fiscal al día y evita que el SAT te dé de baja por omisión.
¿RESICO me conviene si facturo poco?
Si tus ingresos son bajos, RESICO puede ser ideal porque:
Pagarás una tasa mínima (por ejemplo, si cobras $3,000 al mes, tu ISR sería solo de $30 si te toca el 1%)
No necesitas contratar un contador si usas una plataforma automatizada
Puedes cumplir con tus obligaciones sin complicaciones, incluso si solo facturas cada tanto
Lo importante es estar dado de alta correctamente, mantener activa tu e.firma, tu buzón tributario y presentar tus declaraciones mensuales y anual aunque sean en ceros.
¿Qué pasa si un mes no facturo?
No pasa nada, siempre y cuando presentes tu declaración mensual en ceros. Lo que sí puede pasarte es que, si dejas de declarar durante varios meses seguidos, el SAT podría sacarte del régimen.
Por eso es importante llevar control, aunque tus ingresos sean esporádicos. Muchas personas en esta situación usan herramientas digitales que envían las declaraciones de forma automática, así no se les pasa ningún mes.
¿Y si tengo otros ingresos por nómina?
También puedes estar en RESICO aunque tengas un trabajo como asalariado, siempre que tus ingresos por actividad empresarial o profesional no rebasen los 3.5 millones de pesos al año y cumplas con los requisitos del régimen.
Así que, si haces trabajos extra o vendes algo por tu cuenta, RESICO puede ayudarte a pagar menos impuestos en esos ingresos adicionales.
¿Cómo saber si debo darme de alta?
Deberías considerar darte de alta si:
Emitiste una factura y tu cliente te pide otra después
Das servicios o vendes productos con cierta recurrencia
Quieres declarar legalmente tus ingresos y estar en paz con el SAT
Estás pensando en crecer tus actividades económicas poco a poco
Aunque factures ocasionalmente, es mejor estar regularizado que arriesgarte a sanciones o a tener problemas más adelante.
Si solo facturas de vez en cuando, RESICO puede ser una excelente opción para ti. Te permite pagar poco, cumplir con tus obligaciones y estar al corriente con el SAT sin complicarte la vida.
Eso sí, no se trata solo de facturar, sino de hacerlo bien y declarar correctamente mes a mes (aunque sea en ceros).
💡 Hoy en día, existen plataformas que te ayudan a automatizar tus declaraciones para que no se te pase nada. Esto es ideal si facturas poco o solo de vez en cuando, porque puedes cumplir sin estar encima del SAT todo el tiempo.
¿Facturas solo a veces y quieres hacer tus declaraciones de forma simple y segura?
Comments