top of page
Logo Resicontigo
Texto Resicontigo

TU GUÍA DEL RESICO

WhatsApp.png

Beneficios y desventajas de RESICO: Lo que debes saber antes de cambiarte

  • Foto del escritor: Monse Cadenas
    Monse Cadenas
  • 28 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ha ganado popularidad entre los contribuyentes por sus beneficios fiscales y facilidad de cumplimiento. Sin embargo, antes de decidir si es la mejor opción para ti, es importante conocer tanto sus ventajas como sus posibles desventajas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.


Beneficios del RESICO

El RESICO fue creado para incentivar la formalidad de pequeños contribuyentes y facilitar el pago de impuestos. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Tasas de impuestos reducidas: El ISR se calcula con tarifas bajas que van del 1% al 2.5% sobre ingresos cobrados, lo que puede representar un ahorro considerable frente a otros regímenes fiscales.

  • Menor carga administrativa: A diferencia del Régimen General, el RESICO no requiere presentar tantas declaraciones informativas ni llevar contabilidad electrónica detallada.

  • Facilidad para cumplir con obligaciones fiscales: Los contribuyentes solo deben presentar declaraciones mensuales y anuales de manera simplificada.

  • Impulso a la formalidad: Al simplificar el pago de impuestos, más personas pueden cumplir con sus obligaciones sin necesidad de un contador.

  • No se pagan impuestos sobre ingresos no cobrados: A diferencia de otros regímenes, el ISR en RESICO se paga únicamente sobre los ingresos efectivamente cobrados.


Desventajas del RESICO

A pesar de sus ventajas, este régimen no es adecuado para todos. Algunas de sus principales limitaciones incluyen:

  • No permite deducir gastos: A diferencia del Régimen General, en el RESICO no se pueden restar gastos operativos o de inversión, lo que puede ser una desventaja para negocios con altos costos.

  • Límite de ingresos: Solo pueden tributar en RESICO las personas físicas cuyos ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos.

  • Restricciones para ciertos sectores: Algunos giros, como aquellos relacionados con el sector financiero o actividades primarias sin registro, no pueden tributar en este régimen.

  • Obligatoriedad de facturar: Para poder mantenerse en RESICO, es indispensable emitir facturas electrónicas por todas las operaciones realizadas.

  • Posible exclusión del régimen: Si un contribuyente supera el límite de ingresos o incumple con sus obligaciones, puede ser dado de baja y trasladado a un régimen fiscal más exigente.


¿Te conviene cambiarte al RESICO?

Si eres un emprendedor, freelancer o pequeño comerciante con ingresos moderados y pocos gastos operativos, el RESICO puede ser una excelente opción para pagar menos impuestos y simplificar tus obligaciones fiscales. Sin embargo, si tu negocio requiere deducir inversiones o tiene gastos elevados, quizás te convenga permanecer en otro régimen fiscal.

Antes de tomar una decisión, analiza tu situación financiera y consulta con un experto en materia fiscal para asegurarte de que el RESICO es la mejor opción para ti.


El RESICO ofrece importantes beneficios como tasas de impuestos reducidas y menos trámites administrativos, pero también tiene limitaciones que pueden afectar a ciertos contribuyentes. Evaluar sus ventajas y desventajas te permitirá tomar una decisión informada y optimizar el pago de impuestos según tu perfil y necesidades. ¡Infórmate bien y elige sabiamente!


bottom of page