top of page
Logo Resicontigo
Texto Resicontigo

TU GUÍA DEL RESICO

WhatsApp.png

Errores comunes que sacan a los contribuyentes del régimen RESICO

  • Foto del escritor: Monse Cadenas
    Monse Cadenas
  • 29 ago
  • 3 Min. de lectura
ree


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ha sido una gran oportunidad para miles de personas físicas que desean pagar menos impuestos de forma legal y cumplir más fácilmente con sus obligaciones fiscales.


Sin embargo, a pesar de sus beneficios, muchos contribuyentes son dados de baja del régimen sin darse cuenta, y lo más común es que sea por errores que se pudieron haber evitado.


En este blog te comparto los errores más frecuentes que pueden hacer que el SAT te saque de RESICO —y cómo evitarlos.



1. No presentar declaraciones mensuales o anuales


Aunque RESICO simplifica la forma de calcular impuestos, no exime de presentar declaraciones periódicas. Uno de los motivos más frecuentes por los que el SAT da de baja a un contribuyente es por omitir una o más declaraciones mensuales o la declaración anual.


¿Qué hacer? Lleva un control puntual de tus fechas de presentación o utiliza una herramienta que automatice este proceso.



2. Superar el límite de ingresos


El régimen está diseñado para personas físicas cuyos ingresos no exceden los 3.5 millones de pesos anuales. Si te pasas de ese límite, automáticamente quedarás fuera del régimen y deberás tributar en el régimen general, que implica una carga fiscal más alta y mayores obligaciones.


¿Qué hacer? Monitorea tus ingresos acumulados mes a mes. Recuerda que el SAT toma en cuenta ingresos facturados y efectivamente cobrados.



3. Ser socio o accionista de una persona moral


Uno de los requisitos clave para estar en RESICO es no formar parte del capital de una persona moral, es decir, no ser socio, accionista o integrante de una empresa.

Si el SAT detecta que participas en una persona moral, puedes ser dado de baja automáticamente del régimen.


¿Qué hacer? Revisa tu situación en el RFC y evita estar vinculado como socio o accionista si deseas permanecer en RESICO.



4. Emitir facturas con actividades no autorizadas


El régimen RESICO está dirigido a actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento. Si emites facturas por conceptos que no corresponden a esas actividades —por ejemplo, honorarios al sector público o conceptos incompatibles con el régimen— podrías salir del mismo.

¿Qué hacer? Verifica que las actividades registradas en tu RFC correspondan con lo que realmente facturas, y mantén todo alineado con lo permitido por el régimen.



5. Tener inconsistencias en el RFC o el Buzón Tributario inactivo

Otro error común es no tener activo el Buzón Tributario o tener errores en tu situación fiscal, como la falta de una actividad registrada correctamente o un domicilio fiscal sin verificar.


¿Qué hacer? Activa y revisa periódicamente tu Buzón Tributario. Asegúrate de que tu información esté actualizada en el SAT. Es clave para mantenerte dentro del régimen.



6. No estar al corriente en tus obligaciones fiscales

El SAT revisa constantemente que los contribuyentes estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones. Si tienes adeudos, declaraciones omitidas o incongruencias, puedes ser excluido de RESICO.


¿Qué hacer? Haz revisiones frecuentes de tu situación fiscal. Puedes hacerlo en el portal del SAT o con apoyo de plataformas que integran esta información automáticamente.



7. No reportar ingresos efectivamente cobrados


En RESICO, el ISR se calcula únicamente sobre lo que efectivamente cobraste. Sin embargo, si hay diferencias entre lo facturado y lo reportado, el SAT puede detectar inconsistencias y sacarte del régimen por “simulación de ingresos”.


¿Qué hacer? Lleva un control exacto de cuándo cobras tus facturas y asegúrate de declarar solo los ingresos realmente percibidos.



¿Qué pasa si me sacan de RESICO?


Si el SAT detecta alguno de estos errores, te notificará tu salida del régimen, y deberás tributar como Persona Física con Actividad Empresarial en el régimen general. Esto implica:


  • Cálculo más complejo del ISR

  • Contabilidad formal con pólizas y libros

  • Menores beneficios fiscales

  • Posibles multas si no te adecuas a tiempo


Por eso es tan importante prevenir errores y llevar un control adecuado.



¿Cómo evitar errores y mantenerme en RESICO?

La clave está en la constancia y en contar con apoyo para cumplir bien tus obligaciones. Muchos contribuyentes han optado por automatizar sus declaraciones mensuales y anuales usando plataformas digitales que se conectan al SAT y hacen el trabajo por ellos.


💡 Existen herramientas que te permiten estar al corriente sin que tú tengas que calcular nada, evitando errores y posibles sanciones.



El RESICO es un régimen fiscal muy conveniente, pero no es automático ni se mantiene solo. Pequeños errores como olvidar una declaración o facturar algo indebido pueden sacarte del régimen sin previo aviso.


Si quieres mantenerte en RESICO y aprovechar sus beneficios, lo mejor es estar bien informado, llevar tu contabilidad al día y apoyarte en herramientas que te den seguridad.


¿Quieres asegurarte de no cometer estos errores y mantenerte en RESICO sin complicaciones?


Comentarios


bottom of page